El Gobierno presentó una guía oficial para detectar billetes falsos

Se trata de una herramienta de apoyo en el marco de tareas de prevención y de actuación que será utilizada por las fuerzas de seguridad federales. El paso a paso.


El Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó una nueva guía especializada para la detección de moneda falsificada, destinada a las fuerzas policiales y de seguridad federales del país. El documento, sin embargo, también incluye recomendaciones útiles que pueden aplicar los ciudadanos comunes para comprobar la autenticidad de sus billetes.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 1240/2025, que incorpora como anexo la “Guía de actuación – Detección de Moneda Falsificada”. El objetivo es unificar criterios y procedimientos en todo el país para identificar billetes apócrifos o adulterados.

Según el texto oficial, el avance de las tecnologías digitales e impresoras de alta precisión ha incrementado la sofisticación de los delitos vinculados a la falsificación, por lo que resulta necesario actualizar y fortalecer las herramientas de prevención. La guía fue elaborada por la Dirección de Investigación de Delitos Económicos, dependiente de la Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos Federales.

El método “toque, mire, gire”

Entre las recomendaciones principales, se destaca el uso del método “toque, mire, gire”, una técnica que permite detectar irregularidades antes de realizar un peritaje especializado.

Para los billetes argentinos, se aconseja:

  • Tocar: sentir el relieve del retrato, animal o símbolo principal.

  • Mirar: observar a contraluz la marca de agua, el hilo de seguridad y el motivo de complementación frentedorso.

  • Girar: verificar que el número o símbolo cambie de color o muestre brillo metálico.

En el caso del dólar estadounidense, el documento recomienda comprobar el relieve del retrato, el hilo de seguridad con la inscripción “USA”, la marca de agua y el cambio de color del número (de cobre a verde).

Para los euros, se sugiere revisar el relieve del diseño, la marca de agua, el hilo de seguridad y los hologramas con retrato y valor, además del cambio de color del número (de verde a azul).

Un instrumento para prevenir delitos económicos

El Ministerio de Seguridad señaló que la circulación de moneda falsificada constituye un delito contra la fe pública, que afecta la confianza en la moneda nacional y genera un impacto negativo en la economía formal.

Por eso, la guía busca fortalecer la capacitación del personal operativo y facilitar la colaboración entre fuerzas de seguridad, organismos financieros y la ciudadanía en general para prevenir la falsificación, el contrabando y el lavado de dinero.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario